El enorme coloso de acero de 53 metros de altura es el único de América y uno de los ocho que quedan en el mundo. Inaugurado en 1914 -cuando todavía no había comenzado la Primera Guerra Mundial-, estuvo a punto de ser desguazado en los años noventa. Hace un año volvió a funcionar uniendo ambas orillas del Riachuelo.
Nace un 16 de diciembre de 1902, en el puerto de Santa María, Cádiz, al principio se dedicó a la pintura, más tarde su vocación cambia de rumbo y comenzó a escribir sus primeras poesías, reunidas en el libro "Marinero en tierra", con el cual obtuvo el Premio Nacional de Literatura:
Comercio Interior deberá elaborar un listado actualizado con la totalidad de los productos alcanzados por la ley, agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas.
Un 10 de diciembre de 1830, nació en Amberst, Nueva Inglaterra, esta poetisa estadounidense, cuya obra, por su sensibilidad, misterio y profundidad ha sido considerada como una de las más importantes de habla inglesa de todos los tiempos.
La tradición es un conjunto de costumbres, creencias, manifestaciones artísticas, leyendas, ritos, juegos que, al transmitirse de padres a hijos a través del tiempo, van configurando el carácter o manera de ser de un pueblo.
Se trata de la exposición del artista lomense Eduardo Pared y desarrollada por la Delegación Municipal de Llavallol Norte, que sigue apostando por una conexión con los vecinos a partir del arte y la cultura. Arranca a las 18 Horas por Zoom y Redes Sociales.
La presentación del encuentro estará a cargo de la rectora de la UNLa, Ana Jaramillo, y será moderado por el director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la Universidad, Francisco Pestanha
Historias de la Región | Por Federico Gastón Guerra
El pueblo comenzó sus pasos en 1696. Luego pasó a ser municipio y se corrió de lugar. La estación ferroviaria es testigo muda de su crecimiento. Ya no quedan sus vías ni aquel tranway que comenzó a transitar en octubre de 1898.
Manejo extraordinario del humor, donde la ironía, la paradoja o la burla abierta tienen cabida y su conjunción hace que los episodios más dramáticos, como las fechorias del fantasma, nos hacen esbozar una sonrisa
Durante la presentación, estuvieron presentes la diputada nacional María Rosa Martinez; la diputada provincial Cristina Villota; y el rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, junto a Nicolás Césare, director del colectivo artístico, y otros referentes culturales de la región.
El escritor browniano Gonzalo Rielo presenta "MOHO: diario de cuarentena", una obra inédita que incluye 40 poemas creados durante los días de encierro. Te contamos cómo es vista la pandemia desde la perspectiva de un artista sureño.
Nacido un día como hoy de 1844, Friedrich Nietzsche es uno de los filósofos más populares de la historia. Su pensamiento contra la supuesta naturaleza racional del hombre -desafiando dos mil años de filosofía-, y sus obras, con un lenguaje y estilo muy novedosos, le otorgaron un puesto de honor en el mundo de las ideas.
Considerado el más grande por los romanos, debe su fama a su poema épico la Eneída, texto fundamental no solo de la cultura latina sino también universal.
Se trata de una recopilación de columnas y artículos periodísticos vinculados con el fútbol, su amado Temperley, los recuerdos, la nostalgia, la comunicación y la historia. El periodista hace un repaso amable, como en un viaje, donde nos cuenta con pasión aquellos detalles que hacen a la vida.
Un 5 de octubre de 1900, nacía en Buenos Aires, hijo de inmigrantes gallegos, vivió gran parte de su adolescencia en la España convulsionada por la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Un día como hoy, 2 de octubre de 1890, nacía en Nueva York Julius Henry Marx, más conocido como Groucho Marx, actor, humorista y escritor estadounidense, que se se hizo conocido al público junto a sus hermanos.
"Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará", informó el editor Daniel Divinsky, quien estuvo al frente de Ediciones La Flor.
La obra por la que Cervantes ha pasado a la literatura de todos los tiempos, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, apareció en 1605. Su continuación fue publicada diez años más tarde con el título "Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha".