Provincia
Violencia contra las mujeres: el año pasado, Buenos Aires registró el doble de casos que en 2020
Viernes, 13 de mayo de 2022
Los números fueron informados por la dirección de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense.

Durante 2021, la provincia de Buenos Aires atendió en total 5.383 casos de violencia de género, lo que implicó un crecimiento superior al 100 por ciento respecto a las 2775 denuncias recibidas en 2020. Los números fueron informados por la dirección de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense.

Según el informe anual del área, la atención se duplicó "por el fortalecimiento de las herramientas de abordaje, la difusión y acceso por las articulaciones interinstitucionales, la mejora en la calidad de atención en la Línea 144 PBA con la estatización y la gran articulación con las áreas de género municipales"

La ciudad de La Plata concentró el 21 por ciento de los casos de alto riesgo abordados el año pasado, con 1.154 hechos, y lidera el listado de los 10 municipios que reportaron el 50 por ciento del total anual. Le siguen La Matanza, con 354; Merlo, con 230; General Pueyrredón, con 217; Florencio Varela, con 148; Moreno, con 138; Lanús, con 134; Lomas de Zamora, con 126; Morón, con 118 y Quilmes, con 107.

Como casos críticos se considera a situaciones vinculadas a la trata, prostitución forzada, explotación sexual, femicidios, transfemicidios, travesticidios, desapariciones y aquellas en las que la integridad física de las personas corre un alto riesgo de vida.