Por Jaime Veas Oyarzo
Una noche en el Museo ...de una escuela
Lunes, 22 de mayo de 2023
Una desbordante y nutrida concurrencia, se dio cita este sábado 20 de mayo, en la propuesta cultural La Noche de los Museos en Almirante Brown, en uno de los circuitos: el emblemático Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown, hoy bajo la denominación de Escuela de Educación Secundaria N° 11 a la mañana -E:E.S. N° 13 a la tarde-que cumplió 94 años.

Por Jaime Veas Oyarzo

Una desbordante y nutrida concurrencia, se dio cita este sábado 20 de mayo, en la propuesta cultural La Noche de los Museos en Almirante Brown, en uno de los circuitos: el emblemático Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown, hoy bajo la denominación de Escuela de Educación Secundaria N° 11 a la mañana -E:E.S. N° 13 a la tarde-que cumplió 94 años hace un par de días, y que abrió sus puertas para contarnos sus historias.


El público fue recibido por el equipo directivo, y las palabras de bienvenida fueron de la directora Silvina Bootz, se inició la ronda de diez estaciones con el reconocimiento de la piedra fundamental (1944), luego breve reseña de los Capitanes del Almirante, cuyos nombres están grabados en el frente del edificio, el Mural de las glorias Navales, obra del artista Jorge Soto Acebal, las placas recordatorias de los alumnos que transitaron sus aulas y manifestaron su gratitud por los valores formativos allí recibidos.


Luego, continuó el recorrido frente al busto del Almirante, obra del escultor Luis Perlotti, donado por la Armada y una réplica de la bandera del combate de Los Pozos ( 11 de junio 1826), resonante victoria naval argentina, frente al Rio de la Plata, repeliendo el asedio de la poderosa escuadra del Imperio del Brasil, Mariquita Sánchez le entrega esta bandera Brown y éste la entrega a los jóvenes y los insta a defender la naciente Nación, a la cual le augura un gran porvenir entre las naciones.

En el hall central, el público pudo observar las imágenes de los grandes educadores que pasaron por las aulas y tuvieron proyección nacional e internacional, dando muestra de su sólida formación académica, entre otros Juan Mantovani, Cecilia Borja, José Luis Romero, Nelia Licenziato, Mario Buschiazzo....

La Biblioteca, Roberto Juárroz, en forma reciente declarada Patrimonio Histórico y Cultural del Partido de Almirante Brown, por el Concejo Deliberante, abrió sus puertas a los visitantes, exhibiendo su amplio salón, poblada de libros, más de 36.000, fundada en 1931 y que en su momento fue la más completa de ...la provincia.


A continuación se recorren los salones, algunos restaurados, preservando las caracteristicas de la época, en cuanto a la disposición del mobiliario....el recorrido, ahora se sitúa en la columna que permanece en pie del famoso Hotel La Delicia (1 de diciembre 1872) lugar de concurrencia de lo más granado de la sociedad porteña, donde estuvieron presidentes de la república, entre otros: Roca, Sarmiento, Pellegrini.....y de artistas y escritores tales como: Rubén Darío, Carlos Guido y Spano, Alfonsina Storni, Belisario Roldán....Jorge Luis Borges.

Se evocó al Instituto Americano (1889), establecimiento educativo de "talla europea" al comienzo de carácter privado y luego incorporado a la educación pública por Carlos Pellegrini y vinculándolo al Colegio Nacional Mariano Moreno y que al decretarse su cierre, un grupo de alumnos, creó una Comisión para que continúe su labor educativa en un Colegio Nacional.

Al finalizar, los concurrentes dejaron su impresión de la visita:

"Hermosa recorrida, por un lugar que uno ve todos los días sin saber cuánta historia tiene..."

"Muchas gracias, por mantener viva nuestra querida institución".

"Gran escuela con interesantes historias detrás"

"Hermoso recorrido y volver después de 22 años de egresados".

"El próximo año, volveré con mis papás que se conocieron acá.".

"Colegio que me marcó en mi adolescencia, la Biblioteca y aquí encontré mi vocación".....