Cultura
Se viene la Feria del Libro y de las Artes en Temperley
Martes, 20 de septiembre de 2022
El Colectivo "Temperley tiene Memoria" realizará el sábado 24 de septiembre una nueva edición de la Feria del Libro y de las Artes con las participaciones de numerosos artistas locales y de autoridades de Temperley, Banfield y Los Andes en la Plaza Colón- Alzaga y José Marti

 El Colectivo "Temperley tiene Memoria" realizará el sábado 24 de septiembre una nueva edición de la Feria del Libro y de las Artes con las participaciones de numerosos artistas locales y de autoridades de Temperley, Banfield y Los Andes en la Plaza Colón- Alzaga y José Marti. "Será un encuentro interesante donde el vecino podrá disfrutar de las distintas expresiones artísticas", comentó una de las integrantes del espacio Patricia Rodríguez en conversación con  LA TERCERA.

La actividad cultural comenzará con la presentación de Rubén Zaccaro y Eduardo Musso, continuará con el show de Guariló Eustaquio, que está prevista para las 10:30, luego el Jefe Unidad Alergia en Hospital Gandulfo, Marcelo Ventieri, presentará su libro "Historia del Club Atlético Temperley de Centenario Foot".

En tanto, en el cierre de la Feria del Libro y de las Artes se dictarán talleres literarios a cargo del escritor Leandro Alva, se llevarán a cabo charlas a cargo de las autoridades de Temperley, Los Andes y Banfield, se presentarán Ensamble vocal Latinoamericano y Alfredo Lafuente Banda y se realizarán actividades infantiles, canto y danza andina a cargo de "Las Bartolinas".

Patricia Rodríguez opinó que la feria del libro en el barrio es "importante" porque "aporta para construir determinados valores solidarios, de identidad, de recupero de memoria dentro de una comunidad, permiten vincularse con el otro desde un espacio en común" y aseguró que "sirven para que el otro pueda expresarse libremente en un mundo que se vuelve cada vez más hostil,donde prima lo económico, las mezquindades, los egocentrismos".

Finalmente, mencionó sobre la iniciativa de realizar ferias del libro en los barrios populares de la zona. "Tiene que ver con esa necesidad de expresión, de poder instalar discursivamente otras narrativas, instalar valores comunicacionales, y que todos los artistas puedan mostrar lo que hacen, lo que sienten y piensan. Me parece que el valor pasa por ahí, poder respetar las distintas posiciones, las ideas".

La actividad es libre y gratuita.

Programación completa de la Feria del Libro y de las Artes:

10.30: Guariló Eustaquio. Percusión

11:00: Marcelo Ventieri. Jefe Unidad Alergia en Hospital Gandulfo. Autor del libro "Historia del Club Atlético Temperley de Centenario Foot"

11:30:Roberto Bracco. Docente y escritor, junto a María Laura Osorio, autores de la novela denominada "Un trébol de cuatro hojas para Eva Victoria". La novela relata el entrecruzamiento de cuatro historias, cuatro hojas que se ven indisolublemente ligadas en su tallo: la lucha por la identidad que trasciende la búsqueda individual y que nos interpela sobre nuestra identidad como comunidad y como nación.

11:50:Gabriel Sarre. Docente y escritor.

12:05:Nani Garro. Docente y escritora. Charla sobre "Ideas para publicar mis escritos". Fabricio Ahumada, escritor.

12:30:Nicolás Manzur. Autor de novelas de género fantástico y romántico. Tiene cuatro libros publicados. El renacer", una trilogía de sirenas. (La llamada de la sirena, El viaje de la sirena, El reino de la sirena) y un romance LGBTQ+ llamado "Tabú"

13:00: Mónica Rúa. Narradora y escritora, vecina de Temperley

13:30: Cecilia Nicora. Narradora, docente, locutora de radio. Irene Rascovsky, autora del libro "Cicatrices"

13:45: Campaña Nacional por el aborto Zona Sur

13:55: Anred, Agencia de Comunicación Alternativa

14:00: Jorge Rampinini. Docente, escritor, analista literario y escritoras de sus talleres literarios: Cristina Marcote, Marina Raimundo, Melody Dicipio y Camila Garofalo.

14:30:Narradoras del Sur "Encuentros" y Marita Marceillac

15:00: Jorge Aranda. Músico, compositor e intérprete.

15:30: Leandro Alva. Escritor, dicta talleres literarios. Su primer libro fue "Tundra" (2011) y luego siguieron "Selvas del aire" (2018), y ``El maxilar de Gardel" (2019), entre otros textos publicados.

15:45: Hernán Ocantos. Docente y escritor, miembro del grupo "Los sicarios del tango" junto al docente y músico Néstor Toti Iglesias

16:10: Club Temperley, Banfield y Los Andes

16:15: Las Bartolinas. Biblioteca ambulante con actividades infantiles, canto y danza andina.

16:45: Ensamble vocal Latinoamericano

17:15: Alfredo Lafuente Banda