Por Agustín Ochoa.
"Todo comenzó cuando empecé a escuchar a distintos vendedores en diversas estaciones, vagones y recorridos. Incluso siguiendo al mismo vendedor durante más de un día sin que se diera cuenta", contó en conversación con LA TERCERA.
Por Agustín Ochoa. "Para muchos usuarios ven a los vendedores como una especie de decorado urbano o si fueran objetos de alguna manera. Pero son personas con una historia participar, pertenecen a los últimos del orejón del tarro socialmente hablando. Entonces, este trabajo pone en perspectiva la representación popular de los sectores que no son para nada privilegiados en la economía social", analizó el autor de "La Música del Tren".
Leandro Kalén empezó a producir el disco en el verano del 2019 como una "especie de residencia creativa". "Gran parte del trabajo se hizo en mi casa dedicándome de alguna manera a analizar el canto un rato, de ver la tonalidad musical a la que responde, qué se puede hacer armónicamente y rítmicamente con ese canto. El resto del trabajo lo hice en el estudio de Melopea de Litto Nebbia", contó.
Pero aclaró que "no hubo que hacer grandes cosas porque la música es accesoria al canto, entonces en ese caso no hubo que montar una estructura portentosa" y señaló que los cantos tienen su propia tonalidad y ritmo implícita". "Traté de no llevar el canto a una situación en la cual no tuviese nada que ver. Podría poner música electrónica en todos los temas, pero no era lo que cada canto podía inspirar", detalló el productor que en la actualidad vive en Banfield.
Al talentoso artista le gustaría que su disco suene en las distintas formaciones de los diversos ramales de la Línea Roca. "No necesariamente porque sea un trabajo propio, sino que de alguna manera puede funcionar como un espejo para vernos socialmente. Está bueno que la gente acceda a ver una forma creativa de la realidad. Tiene que ver con reflejarse de alguna manera más positiva e inclusiva", reflexionó Kalén.
Leandro Kalén se formó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Viene de una familia de músicos debido a que su padre fue profesor de la mencionada institución artística y su hermano es músico. Lleva editados Mecánica Celeste (2015, Pai Records), Construcciones (2018), Screenshot (2019, Aural Films) y La Música del Tren (2022, Club del Disco).