Cultura
Gonzalo Ansuati de Reot: "La música para nosotros representa una forma de vida"
Lunes, 26 de septiembre de 2022
La banda juvenil "Reot" presentó su primer disco de estudio "Chimera", una mezcla de referencias a los viejos héroes del rock nacional y el nervio de nuestra era que confirma que el rock de guitarras no muere, solo se transforma, en todos los escenarios de la provincia de Buenos Aires.

 Por Agustín Ochoa

La banda juvenil "Reot" presentó su primer disco de estudio "Chimera", una mezcla de referencias a los viejos héroes del rock nacional y el nervio de nuestra era que confirma que el rock de guitarras no muere, solo se transforma, en todos los escenarios de la provincia de Buenos Aires.

En conversación en exclusiva con LA TERCERA, el vocalista de "Reot", Gonzalo Ansuati, recordó que "la producción de "Chimera" comenzó a mediados del 2019 y se grabó en enero del 2020. Nos agarró la pandemia, pudimos sacarle "provecho" con lo que se podía en ese momento, pudimos llegar a otros países mediante la web, plataformas digitales. Finalmente, en julio del 2021 sale el videoclip de "Maldita Canción" y el disco".

Chimera es un disco fusión de piezas y sonidos. A partir de un collage entre el pop, el jazz y el blues que escucharon en sus infancias, los chicos de Reot reinventan los sonidos más reconocibles del rock nacional y los convierten en nuevas canciones que sobrevuelan las incertezas propias de la juventud y de su época.

El intérprete contó que "el disco les abrió un montón de puertas, desde shows en la Tv Pública hasta sonar en Mega 98.3 incluso salir en Quiero Música, Magazine, Canal 13, y el público lo aceptó muy bien". "A mí me gusta mucho el trabajo de "Chimera", pero hay nuevo material que me representa más a mis 22 años de edad" señaló.

-¿En qué etapa de sus vidas profesionales los encontró este primer disco?

-En sí nos encontró con una etapa primeriza, de decirnos queremos vivir de esto y nos gusta, pero hay que profesionalizar un montón de cosas. Esta banda es independiente. El manager y la prensa soy yo. Desde los 10 años que hago shows y antes tuve una etapa como solista. Este disco representó el salto de profesionalidad, que incluyó cambios en el vivo, de tocar con los auriculares, de cómo organizar outfits, de crear una personalidad, de cómo pisar en escena, de cómo dirigirnos hacía los medios grosos. Tenemos tres clubes de fans, tocamos para 30 mil personas y para seis también porque la vida del artista es un sube y baja, no digo que esté bien, pero está bueno para poner un poco los pies sobre la tierra debido a que esto es un aprendizaje y uno está creciendo mentalmente por las cosas buenas y malas que a uno le puede pasar en el trayecto o en la vida misma.

-¿Qué sienten cuando ven al público moverse al ritmo de la música de "Reot"?

-Hemos recorrido toda la provincia de Buenos Aires y en el verano nos vamos a ir a La Costa. Te juro que la banda atrapa porque además de interpretar nuestras canciones, incluimos en nuestra lista canciones de rock nacional que son muy buenas y a la gente la atrapa un montón. Hace dos semanas en Manuel Alberti, que no había ido nunca ahí, estaba lleno de gente que pogueó al ritmo de nuestros temas. Todo se va dando de a poco, siempre hablo con los chicos y la gente sobre que el proyecto va madurando y está bueno ese proceso. El camino es súper largo y hay que disfrutarlo porque desde que empiezas hasta el lugar donde vos queres llegar hay muchos pasos y si no disfrutas termina siendo frustrante.

Breve reflexión sobre el lugar que ocupa la música en sus vidas.

-El disco representa una etapa, unos años de los cuales fueron re bonitos, y eso quedó plasmado en esos temas. Ahora Reot tiene otra formación con otros sonidos, siempre estamos buscando otros sonidos cuando hacemos discos o singles por un tema de que siempre mutamos, y eso está bueno porque a nosotros nos catalogan como una banda de rock nacional y yo no sé lo qué es Reot, si bien tiene rock, pop, pero tranquilamente podemos hacer uno melódico. Entonces, buscamos que la gente no sólo escuche rock de Reot, sino que tratamos hacer canciones para los distintos ámbitos de la vida y de transmitir un montón de sentimientos porque somos humanos con historias de vida que la gente puede llegar a sentirse representada o identificada. Siempre tratamos de dar mensajes más sociales, capaz que hay mucha gente que tiene un sueño y no lo sigue por miedo a morirse de hambre o que la familia no lo acepte. Tenemos cuatro familias que día uno estuvieron ahí y al pie del cañón diciéndonos te gusta esto, vamos con esto. Hay que saber que el camino de la música es súper difícil e implica mucho tiempo. Siento que vamos por un muy buen camino y lo principal es que nos divertimos. La música siempre es un trabajo y cuando subo a un escenario, no digo uy tengo que hacer un show, sino que lo vivo cómo se tratase del primer show de mi vida, entonces qué mejor que eso, quien pudiera tener esa mentalidad, así que hacer música es un placer. La música para nosotros representa una forma de vida, una forma de expresar y no sólo arriba del escenario, sino desde que llegamos al lugar, entendemos y nos mentalizamos que ese día hay que dar un show, del minuto uno hasta que termina es un momento glorioso. Todos hemos pasado por días en que nos decimos "che loco que onda, que puedo hacer para hacer esto o no me sale" o "che por qué nadie vino a verme", o sea, todos nos hicimos esas preguntas y el artista que no se hizo esas preguntas es raro. Si empiezan a aparecer esas preguntas está buenísimo porque después de todo eso, vienen cosas mejores. Las claves son: trabajar mucho, pero la suerte también está un poco marcada y si sentimos que eso no está, hay que combatirla.