El Chifladoseo, el primer y único museo sobre los tres chiflados en el país
Miércoles, 24 de mayo de 2023
Fue inaugurado en 2010 por su creador Diego Puglisi. Se exhiben 1500 objetos de colección. El fin de semana abrió sus puertas en el marco de la propuesta "La noche en los Museos", donde asistieron 55 personas.

Por Agustín Ochoa.

Existe en Adrogué el primer y único museo sobre los Tres Chiflados en toda Iberoamérica, y el segundo en su género en todo el mundo. Se trata del "Chifladoseo", un espacio que contiene más de mil piezas de colección provenientes de diferentes países del mundo y se inauguró el 10 de abril de 2010.

En este museo se puede apreciar sus gags cómicos, el nacimiento de sus rutinas en sus viejos espectáculos de vodevil, la referencia humorística que fueron para decenas de comediantes que los siguieron, y también se acentuará de igual manera el punto de vista personal, sus vidas y el ambiente familiar en el que se desenvolvieron cada uno de sus miembros.

También, se exponen desde objetos de los años '20 hasta memorabilia de nuestros días, y también una figura a escala humana que permite tener una noción de cómo eran los Tres Chiflados en persona y a los visitantes le propone "un viaje a su infancia a través de un viejo televisor en blanco y negro donde veía por primera vez a tres tipos con cortes de pelo singulares comportarse como si fueran dibujos animados vivientes.

LA TERCERA conversó en exclusiva con su creador y director, Diego Puglisi, acerca de los orígenes de este emblemático lugar ubicado en el límite entre Adrogué y Turdera:

¿Cómo nació el "Chifladoseo"?

Nace de mi amor desde chico de ver sus continúas reposiciones de los cortos en la televisión e identificarse de primera mano con su tipo de humor. Fue un amor a primera vista. Con el correr de los años se fue intensificando esa pasión y al adquirir una corbata de ellos en Corrientes y Callao hizo que mi mente haga un clic y lo que me motivó a coleccionar todos los artículos/objetos relacionados a los tres chiflados como grupo y solista. Con la apertura de ?The Stoogeum', que fue el primer museo que se creó sobre los tres chiflados en Filadelfia en 2004, hizo madurar la idea de mostrar al público la colección para que pueda disfrutar y conocer. Esa fue la misión inicial del museo. La concreción del museo llevó tres años y medio hasta que lo pude inaugurar el 10 de abril del 2010. El chifladoseo se propone preservar todo artículo relacionado a los tres chiflados para que se pueda disfrutar e interpretar tanto por las generaciones que los conocieron como las que no lo han hecho aún.; y salvaguardar todo su patrimonio audiovisual.

Luego de aquella primera adquisición, ¿qué otros objetos de colección se sumaron?

Bastantes más. Hoy la colección cuenta con más de 2300 objetos de Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, varios países de Europa, de África, Oceanía y Asía. Es una colección bastante extensa que cuenta con alrededor de 1500 objetos en exhibición permanente en el museo. O sea no toda la colección está exhibida. Se fueron sumando artículos de interés único, como por ejemplo algunas cartas personales de Moe y Larry, artículos personales de Moe Howard, el guión personal de "Blancanieves y los Tres Chiflados" que está autografiado por Moe en la tapa, de "Vaya Detective"que también está autografiado por Moe con algunas anotaciones personales de él. Y, una de las perlitas es la cámara fotográfica personal de Moe que con ella registraba todos los viajes que él hacía, junto a la etiqueta de equipaje que también está manuscrita por él.

El humor de los Tres Chiflados era sano...

No sé si era sano, pero era un humor muy ágil y visual. Muchos golpes, porrazos y humor físico que era el predominante en esa época. Sin embargo, los tres chiflados fueron un adelantado en su momento porque ese humor tan efectivo se pudo sobreponer al paso del tiempo. Hoy en día disfrutamos de ese humor como lo hacían en esa época y nos reímos de la misma forma.

¿Cuál es el secreto para que los tres chiflados sigan estando en vigencia?

Como decía Larry, el secreto era no darle tiempo a la gente a pensar. Era una sucesión de gags tras otro, era una catarata continúa de situaciones humorísticas que provocan todo tipo de sonrisas de forma permanente. Ese era el secreto de hacer reír y el motivo por el cual perduran hasta hoy.

Si tuvieras que mencionar un capítulo que hayas dicho este capítulo me voló la cabeza, ¿cuál sería?

A mí me gusta mucho "Queremos a nuestra momita" que es el corto donde son investigadores privados y buscan a un profesor que está raptado, se toman un taxi hasta El Cairo a buscarlo y a la momia del Rey Tutanquieto. Es un corto de la formación clásica con Moe, Curly y Larry. Los veo en plena forma en este corto.

El Chifladoseo no tiene días ni horarios regulares de apertura y cierre, se abre bajo visita acordada previamente. El visitante llama o envía un e-mail, se combina un día y horario y el museo abre sus puertas. Ocasionalmente hacemos aperturas mensuales programadas (ver sección Eventos en la página de Facebook del museo). Se paga una entrada que cuesta 500 y lo que se recauda se destina a obras de beneficencia. Para coordinar una visita deben contactarse a través del correo electrónico: info@chifladoseo.com