El mandatario bonaerense, Axel Kicillof, está dando su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura, ante diputados, senadores, ministros e intendentes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó este lunes que el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue de una gravedad inédita que fue condenado por toda la sociedad, y consideró que el hecho de que sea perseguida y proscripta es preocupante e inadmisible, al pronunciar un discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense, reunida para la apertura del período 151° de sesiones ordinarias.
"Los pueblos castigaron experimentos como Donald Trump y Jair Bolsonaro y eligieron gobiernos con otras prioridades. No puedo pasar por alto el intento de asesinato a Cristina. Intentaron asesinar a Cristina, nos tiene que doler a todos. Es imprescindible para la democracia argentina que la Justicia condene y castigue a los culpables, a quienes promovieron y concretaron esto, agregó.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inaugurará hoy lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura, con un mensaje en el que hará eje en "el derecho al futuro", pondrá de relieve las diferencias con la oposición y volverá a reclamar por los recursos de coparticipación que le corresponden al distrito más poblado del país.
Tras haber tenido que suspender el pasado miércoles el tradicional discurso ante la Asamblea Legislativa debido al apagón energético que afectó a varias provincias y a parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el mandatario brindará su discurso alrededor de las 8.30, ante los diputados y senadores provinciales.
Como cada año, asistirán intendentes bonaerenses, los jueces de la Suprema Corte provincial, todos los miembros del gabinete provincial, funcionarios y legisladores nacionales, dirigentes sindicales y el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández.
En su discurso, Kicillof hará un "repaso de gestión, con la puesta en valor de los logros obtenidos" y, en ese marco, no se descarta que interpele a la oposición en clave electoral, exigiéndole que se pronuncien en torno a la disputa entre la ciudad de Buenos Aires y la Nación por la cuestión de los recursos coparticipables, según indicaron a Télam desde el Poder Ejecutivo bonaerense.
Así, el gobernador insistirá en que "todo aquello que le falta a la provincia -escuelas, hospitales, rutas, agua potable y cloacas- es porque hace más de 30 años recibe menos de lo que le corresponde en concepto de coparticipación federal", añadieron las fuentes.
A la vez, se prevé que Kicillof reclame a los bloques de la oposición el tratamiento de leyes pendientes como la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, que fue aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal y que generó miles amparos judiciales por inconstitucionalidad.
Además, pedirá que sancionen iniciativas relacionadas con la salud, como la transformación del Instituto Biológico a sociedad del Estado, para impulsar la producción pública de medicamentos; y el proyecto de ley para jerarquizar a los enfermeros y enfermeras y que sean incorporados de manera automática a la ley 10.471 que regula la actividad de los profesionales sanitarios.