Por Jaime Veas Oyarzo
Poeta, escritor y locutor argentino, gran parte de su extensa producción poética se fueron transformando en canciones, de su unión autoral con el músico César Isella, nació la letra de "Canción con todos", emblemática canción, considerada Himno de América Latina, tanto por sus rasgos distintivos de cada país, como por la amistad que los une.
Es reconocido entre las cinco máximas figuras autorales del folklore argentino.
Nació en Mendoza, un 21 de abril de 1929, en el seno de una familia numerosa...fue el anteúltimo de....24 hermanos, a los cuatro años queda huérfano de padre, único sostén de familia y ante esta situación, se fueron repartiendo los hermanos entre los familiares, a él lo crió su tía quien le enseño las primeras letras.
Dada la precariedad de los recursos, alternó su vocación poética, con trabajos y oficios diversos para lograr el sustento, pero nada significó un obstáculo para lograr lo que se proponía : escribir sus poemas, algunos fueron publicados y luego premiados, que fueron logrando el reconocimiento primero en su provincia, luego en Buenos Aires y .....América.
Elegimos para esta ocasión un poemas, sencillo, pero profundo, del libro "50 poetas esenciales argentinos" editado por Argenta,
Las simples cosas
Uno se despide, insensiblemente
de pequeñas cosas
lo mismo que un árbol
que en tiempo de otoño
se queda sin hojas.
Al fín la tristeza es la muerte lenta
de las simples cosas
y esas cosas simples
que quedan doliendo en el corazón.
Uno vuelve siempre,
a los viejos sitios
donde amó la vida,
y entonces comprende
cómo están de ausentes las cosas queridas.
.
Por eso muchacho no partas ahora
soñando el regreso,
que el amor es simple,
y las cosas simples
las devora el tiempo.
Demórate aquí, en la luz mayor
de este mediodía,
donde encontrarás, con el pan al sol
la mesa tendida.
Uno vuelve siempre, a los viejos sitios
donde amó la vida.