Cultura
Agostina Mauro: El arte como vocación y como esencia
Lunes, 17 de octubre de 2022
LA TERCERA habló con la pintora Agostina Mauro acerca de su profesión y del mural homenaje a los "héroes y heroínas" de la pandemia que realizó en el partido bonaerense de San Vicente.

Por Belén Mogno

Además de su función de esparcimiento o recreación, el arte en sus diferentes formas de expresión puede constituirse como herramienta para la persistencia de la memoria e incluso como recuerdo de quienes no están presentes en la vida terrenal.

Un caso es el del mural homenaje a los "héroes y heroínas" de la pandemia, realizado en el partido de San Vicente, a ambos lados del puente de Ruta 6 y Ruta 210, npor la artista Agostina Mauro, y el cual consiste en la mayor obra pintada en la provincia de Buenos Aires.

Diario La Primera tuvo la oportunidad de dialogar con la artista para conocer más detalles respecto del mural, como así también su desempeño como pintora y su historia en dicha disciplina.

Desarrollo del mural

"La obra en el puente en realidad la inicio porque en un evento me encuentro con el intendente de San Vicente y me pregunta si me animaba a presentar algún proyecto de pintura para esa área porque él estaba llevando a cabo unas obras de iluminación en ese sector y quería cambiarle la cara a esa parte", relató la entrevistada.

Al respecto, la pintora recordó cómo empezó a planificar la obra artística y así relató que "empecé a asistir al puente como para tomar dimensión de qué trabajo se podía hacer".

En ese sentido y dadas las características del puente, Mauro pensó en realizar miradas y en ese entonces, entró en juego el contexto de la pandemia por la que atravesaba la Argentina y el mundo en ese momento, y con el cual la joven ya venía trabajando.

"Empecé a pensar las miradas de quienes podía colocar ahí y recordé la figura de Silvio Cufré, que es el primer enfermero que muere en la Argentina por Covid; y teníamos también la figura de Héctor Bornes, que fue el primer médico que muere en la provincia de Buenos Aires por Covid", detalló la autora del mural.

A modo de homenaje, el puente presenta ocho miradas, cuatro de cada lado, en las que además de las de Cufré y Bornes, se encuentran las de Martín Rivas, el primer empleado municipal fallecido en territorio bonaerense; y de Mario Cedro, el primer bombero fallecido por Covid en el distrito.

A su vez, la obra que se hizo durante un mes incluyó también las miradas de Carmen Ruiz, la primera médica que murió en el país, en la provincia de La Rioja; la del primer policía fallecido en la Argentina, René Pogonza, de Chaco; del bombero de la localidad de Berazategui, Maximiliano Firma Paz, y de la docente Paola de Simone, quien falleció mientras daba clases por zoom.

El arte como herramienta para atravesar el dolor

Por otra parte, Mauro relató cómo fue su acercamiento a la creación artística y la manera como una situación de dolor que atravesó su familia fue lo que marcó su involucramiento con el arte.

"En relación a cómo inicio en el arte, yo siempre digo que es como un psicólogo para mí porque tiene un un detonante que hace yo me meta en el mundo del arte y es la muerte de mi papá. Mi papá muere en un hecho de inseguridad; es asesinado cuando le entraron a robar en su lugar de trabajo", relató la joven.

En ese entonces, la pérdida de su papá sumergió a la artista en la tristeza y así recordó que "no me podía recuperar y eso generó que me metiera en el arte como forma de canalizar mis emociones".

"Siempre digo que la pintura o el dibujo es como hablar con imágenes y todo lo que yo no podía decir de otra manera lo había a través del arte. Y me pasaba que la gente veían mis obras me decían que tenían en la mirada tristeza, ntonces creo que reflejaba un poco todo lo que me pasaba", reflexionó la pintora.

Vivir de la vocación

Sin embargo, con el paso de los años, la artista empezó a pensar en el arte como una profesión y como una forma de vida por lo cual tomó la decisión de formarse en la disciplina.

En ese sentido, Mauro comentó: "Me metí en la Facultad y decidí hacer la carrera de licenciada y profesora en Artes Plásticas y tengo los dos títulos y me recibí en Bellas Artes en La Plata".

Por otro lado, más allá de su formación académica y de los caminos que le allanaba la Universidad, la pintora tenía otra concepción respecto de su vínculo para con el arte y sus propósitos dentro de dicho campo.

"Más allá de que decidí tener un título, siempre tuve en claro que la facultad no iba a ser el camino que me iba a llevar a triunfar en esto. Sabía que me iba a habilitar para poder dar clases, pero el hecho de vivir de, por ejemplo vender las obras, eso dependía plenamente de la carrera o de cómo me moviera en paralelo", sostuvo la joven.

En ese punto, y a lo largo de su carrera, la artista recorrió galerías para lo cual viajaba muchas horas en tren acompañada de sus obras con el propósito de hacerlas circular, y que llegaran a las personas.

Finalmente, Mauro concluyó que en la actualidad, realiza obras por encargue tanto dentro de la Argentina como a nivel internacional y a su vez, se encuentra con la preparación de un retrato de Diego Maradona para una causa solidaria para una cena a beneficio del Hospital de San Vicente.