Carlos "Tucu" Sanchez recordó los clásicos de "Los Tucu Tucu" en Burzaco
Lunes, 5 de junio de 2023
El destacado cantautor popular se presentó en el Centro de Arte "Enrique Santos Discépolo" en el marco del Ciclo de Recitales de S.A.D.A.I.C.

Por Agustín Ochoa.

¡Volvieron las noches de folclore a Almirante Brown! Fue de la mano del ex vocalista del legendario conjunto "Los Tucu Tucu" Carlos "Tucu" Sanchez quien realizó un "inolvidable" concierto en el cual interpretó clásicos de la mencionada banda tucumana, en el Centro de Arte y Cultura "Enrique Santos Discépolo" de Burzaco, en el marco del Ciclo de Recitales de S.A.D.A.I.C.

Luego de una larga recuperación consecuencia de un accidente trágico en la que fallecieron Ricardo Romero y Héctor Bulacio (fundadores de "Los Tucu Tucu") y resultaron heridos Roberto Peréz y el mismísimo Carlos "Tucu" Sánchez, retomó a su carrera, pero como solista en el 2008. "Tenía que salir a trabajar porque a la familia había que darle de comer. Entonces salí a cantar hasta que un día encontré a los chicos cantando en la peña "Los Cardones" y les dije: ?¿ustedes quieren cantar conmigo?' y me responden que sí", contó.

"A los pocos días de ese encuentro nos encontramos en mi casa para empezar a ensayar. Ensayamos un par de semanas y ya comenzamos a tocar. Porque conocían todo el repertorio de los Tucu , los arreglos estaban en YouTube. Cuando le quería pasar las voces, ellos ya lo sabían. Solamente les iba pasando algunas cosas que no la habían agarrado bien y así armé todo debido a que era uno de los armonizaba la banda", amplió el popular cantor en conversación con LA TERCERA.

Carlos "Tucu" Sanchez ingresó a "Los Tucu Tucu" en 1973 tras la salida de su primer vocalista Coco Martos. Durante 35 años fue la primera voz de este emblemático conjunto folclórico con el cual llegó a grabar treinta discos, siendo el último en 2007 cuando editaron "Más allá del amor". "Como buen tucumano que soy no la pensé dos veces cuando Romero me convocó para ser parte de la banda", recordó. "Los que tienen 60 años aproximadamente se deben acordar de "Los Tucu Tucu" a partir de 1973 en adelante", acotó.

"Cuando sucede el accidente el conjunto se disuelve porque la familia de Romero no quiere que se use el nombre. Podríamos haber usado el nombre, pero para qué íbamos a estar peleando con personas que has estado tantos años juntos y compartiendo momentos únicos", contó, para luego acotar que como solista hace "los mismos arreglos musicales" que hacía en ?Los Tucu Tucu'.

Sanchez proviene de una familia de artistas debido a que sus padres fueron cantantes líricos. "Mi papá era tenor y profesor de canto, violín y piano, mientras que mi mamá era soprano. Ambos cantaban en el Coro de la provincia de Tucumán", rememoró Sanchez quien fue declarado prócer del folclore junto a Antonio Tarragó Ros,Peteco Carabajal, entre otros, por la Academia IDAF en el Cabildo de Buenos Aires.

"Entonces, asistía siempre a los ensayos porque mis padres no me querían dejar solo en la casa con los otros tres hermanos, ya que sabían que cobraba seguro debido a que era ?muy cohete de chico'. Me sabía todo. Tenía 5 a 6 años cuando el director del coro me descubre artísticamente y me hace entrar al de niño. Mi registro vocal era parecido al de mi mamá", concluyó.