El Curiosity es el más longevo de los rovers de la Nasa en Marte. Aterrizó el 6 de agosto de 2012 y de inmediato comenzó a enviar imágenes a la Tierra. Es tres veces más pesado y dos veces más grande que los vehículos utilizados en la misión anterior de 2004 (el Spirit y el Opportunity), y con instrumentos científicos avanzados similares a un pequeño laboratorio, que 17 cámaras, sensores y maquinaria para analizar el suelo y rocas marcianas, como un brazo robótico.
La imagen de esta supuesta puerta es tan inquietantemente convincente que muchos internautas amantes de las ideas conspirativas teorizaron que se trata del acceso a un lugar hasta ahora desconocido por los humanos.
Sin embargo, personas más sensatas explicaron en el portal Reddit las posibles causas que permitan entender esta extraña formación en la superficie marciana. Una de estas explicaciones es que podría tratar de una fractura por cizallamiento: el resultado de algún tipo de tensión en la roca que rompe parte de ella, tal vez ayudado por uno o dos terremotos de Marte, de los que ahora sabemos, son bastante frecuentes en el planeta rojo.
De hecho, el temblor más grande registrado en el planeta rojo hasta ahora ocurrió el 4 de mayo recién pasado, y los científicos todavía están trabajando para determinar dónde ocurrió exactamente y qué lo causó.
Además, si bien la formación rocosa con forma de puerta puede parecer del tamaño de una como en nuestro planeta, es posible que esta solo tenga solo unos pocos centímetros de alto, pues la imagen es solo la aproximación de una foto tomada desde bastante distancia.
El sitio GigaPan ofrece una herramienta en que puedes directamente agrandar o achicar la imagen, que además está coloreada, con lo cual, puedes sacar tus propias conclusiones sobre la verdadera naturaleza de la imagen.
La forma de la puerta está hacia la parte superior de la imagen compuesta, un poco a la izquierda del centro.
La imagen fue tomada en una zona geológica conocida como Frontón de Greenheugh, por la cámara de mástil a bordo del Curiosity, el 7 de mayo de 2022.
La duración de la misión del Curiosity prevista era de 1,8 años terrestres (un año de Marte), pero continúa enviando datos sobre el planeta, recorriendo más de 19 Km. Además, ha enviado selfies, fotografías panorámicas y videos en 4K, esto último gracias al procesamiento de imágenes realizada por la Nasa en la Tierra. Su objetivo principal es establecer si existió vida alguna vez en Marte, caracterizar el clima, determinar su geología y ver las posibilidades de exploración humana, la que se espera pueda venir en la próxima década.
Actualmente se está abriendo camino hacia la montaña central del cráter, el Monte Sharp, brindando selfies e información sobre la geología, la historia y la atmósfera del planeta rojo a medida que avanza.
La diminuta formación mineral es un recordatorio del pasado acuoso de Marte, un área clave de estudio que podría ayudar a los científicos a determinar si el ahora inhóspito planeta alguna vez fue capaz de albergar vida microbiana. Fue agradable que Curiosity se detuviera y oliera la "flor" para nosotros.
Esta no es la primera vez que Marte ofrece extrañas fotografías. En marzo pasado, Kevin Gill, un ingeniero que ha alcanzado más fama por procesar imágenes espaciales de la Nasa, sorprendió a sus seguidores con las hermosas imágenes obtenidas por un rover de la agencia espacial, las que dio a conocer con un tuit, imagen que describía como "una flor marciana".
La imagen también fue obtenida por el Curiosity de la Nasa, que capturó una hermosa y delicada formación en Marte que parece que podría ser un pedazo ramificado de coral oceánico. Aunque no es coral, su forma es familiar a estas especies marinas de la Tierra.
La imagen proviene del instrumento Mars Hand Lens Imager (Mahli) de Curiosity, que la Nasa describe como "una versión de la lupa de mano de aumento que los geólogos suelen llevar consigo al campo". Eso significa que la formación en la imagen es bastante pequeña.
Abigail Fraeman, científica adjunta del proyecto Curiosity, tuiteó una útil guía visual que compara el objeto con un centavo estadounidense para dar una idea aproximada de la escala.
Fraeman escribió que la imagen "muestra diminutas y delicadas estructuras formadas por minerales que se precipitan del agua".