Son clave para el desarrollo comunitario
El basquet de la Provincia pide medidas urgentes para los clubes
Viernes, 3 de abril de 2020
A través de una nota firmada por las nueve asociaciones de la provincia de Buenos Aires, los presidentes de esas entidades regionales manifestaron la necesidad de contar con "medidas urgentes" para atender la situación de sus entidades afiliadas y pertenecientes todas, a la comunidad del básquet bonaerense.

 Las Asociaciones, dejaron claro su "apoyo incondicional a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional" y ofrecieron "todo lo que esté a nuestro alcance" para cuidar la salud pública de la población en general, con las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno nacional, pero enfatizaron que su principal preocupación es "resguardar la vida de nuestras instituciones".

En esa línea de apoyos y reclamos le hicieron llegar al Presidente de la Federación Provincial, e integrante de la mesa directiva de la Confederación Argentina de Basquet, Miguel Chamí, una serie de nueve puntos que van desde medidas económicas hasta deportivas.

La lista de medidas urgentes pedidas por las asociaciones de básquet incluyen lo siguiente: Implementar una compensación mínima del 50 por ciento de los haberes de los empleados de cada Institución, por los próximos tres meses y el medio aguinaldo, y teniendo en cuenta las diferentes modalidades de contratación laboral de los clubes; Instrumentarla reducción de las Cargas Sociales al 50 por ciento por 180 días a partir de que se recupere la actividad; Reprogramarlos vencimientos Bancarios (Cheques, Créditos, Obligaciones) a partir de que se recupere la actividad en un plazo de 180 días; Reprogramar los vencimientos por Servicios (Gas, Luz, Agua, Telefonía, Internet) a partir de que se recupere la actividad en un plazo de 180 días; Reprogramar los vencimientos Impositivos (Nacionales, Provinciales, Municipales) a partir de que se recupere la actividad en un plazo de 180 días; Implementar la disponibilidad de líneas de crédito blandas en todas la Entidades Bancarias del país a fin de ayudar a no cortar la cadena de pago; Elevar un cuadro de necesidades y urgencias de la Instituciones de forma directa mediante los canales que oportunamente se determinen; Canalizar por medio de la Federación de Básquet de la Provincia de Buenos Aires, el otorgamiento de subsidios a efectos de hacerlos llegar a los asociados, en el entendimiento que esta sería la mejor forma de poder llevar adelante la rendición de cuenta de los referidos subsidios; Reprogramar las fechas de vencimiento de los pagos de los FIBA/FNU.

La lista de pedidos que solicita también que "oportunamente, se disponga la entrega de material deportivo para cada institución", y lleva las firmas de Miguel Dasso (AMB), Ricardo Martín (ABN), Catriel Pérez (ABPC), Daniel de la Iglesia (APBA), Martín Goizueta (ATB); Marcelo Pallotti (ABB), Narciso Yovovich (ABCH), Martín Izurieta (ABEE) y Angel Cerisola (APdeB).

Etiquetas