Ezeiza | HCD
Convalidaron la adhesión a la "Red Pública de Salud AMBA"
Jueves, 31 de mayo de 2018
En la Última sesión de Mayo el HCD local convalido el Convenio de Adhesión para la implementación de la Red Pública de Salud de Atención Primaria del Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA.

 El proyecto es integral y contempla a los 40 distritos de la zona metropolitana y los corredores sanitarios compartidos con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al momento, ya están confirmados 12 municipios: Lanús, Morón, San Miguel, Quilmes, Ezeiza, Tres de Febrero, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Pilar, Marcos Paz, Brandsen y San Martín.

La medida apunta a agilizar los trámites de atención y obtención de turnos, así como a descomprimir las guardias de los hospitales provinciales y la demanda de atención en los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las medidas se encuentra la digitalización en consultorio del sistema, para que los pacientes mantengan online la historia clínica en toda esta red y pueda ser compartida entre los diferentes centros de salud.

Con la puesta a punto de 309 centros de atención primaria de la salud (CAPS) en el conurbano y la construcción de otros 54, las autoridades bonaerenses prevén que en los próximos dos años garantizarán el acceso a prestaciones esenciales a por lo menos 2.000.000 de vecinos de 24 municipios.

El presupuesto previsto para este año es de $830 millones, que comparten los gobiernos provincial, porteño y nacional. La Provincia asistirá a los municipios adherentes con presencia técnica durante dos años y asistencia económica durante cinco años. Luego, el sistema debería seguir funcionando sin respaldo externo ya en los 40 municipios del conurbano.

La adhesión de los municipios con sus CAPS, para nosotros en Ezeiza Bases de Salud, a la Red Pública de Salud AMBA que propone la Provincia es voluntaria. Cuando aceptan se comprometen a respetar una serie de estándares de gestión y calidad incluidos en dos manuales que redactó el equipo técnico. Incluyen desde el horario de trabajo hasta las especialidades de los equipos de salud de cada CAPS.

Cada CAPS puede incluir seis consultorios con tres equipos profesionales para atender a unas 10.500 personas u 11 consultorios con seis equipos para asistir a unas 21.000 personas.

La dotación mínima por CAPS serán tres médicos clínicos o generalistas, tres pediatras, tres enfermeros y tres promotores de la salud.

Cada equipo tendrá a cargo 700 familias. Cuando sea necesaria una atención de mayor complejidad, hará la derivación al hospital. 

Etiquetas