Fallo Judicial: LLA no podrá sacar a Espert de las afichetas electorales

Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.

Política14/10/2025
NOTA 1

El “Espantavotos” sigue como pesadilla a Milei

 

El libertarismo bonaerense intentó una jugada de último momento: reimprimir las afichetas de información electoral que estarán colgadas en todas las escuelas el 26 de octubre. Pero la Junta Electoral fue tajante: “extemporáneo, materialmente imposible y jurídicamente improcedente”. En otras palabras, no hay tiempo, no hay norma y no hay voluntad.

 

El fallo, firmado por Jorge Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla, explicó que esas láminas —las que muestran la lista completa de candidatos— ya están impresas, dobladas y precintadas en los bolsines que se enviaron al Correo Argentino.
Desarmar el operativo para cambiar una foto implicaría desordenar 13 millones de electores y 40 mil mesas. La cara de Espert, ese socio que Milei sostuvo demasiado y quiso soltar demasiado tarde, seguirá apareciendo, ahora también, en la cartelería institucional.

 

Del papelón al bochorno institucional

Lo que en un primer momento parecía un tropiezo logístico se convirtió en un símbolo de desorden político. La Libertad Avanza pidió la reimpresión de 40.000 afiches con las nuevas caras, pero el tribunal dejó en claro que hacerlo sería “abrir bolsines cerrados, interrumpir trazabilidad y comprometer la transparencia del proceso”.En buen criollo: un papelón garantizado.

La jugada llega tarde y mal. Espert renunció cuando ya se habían impreso las boletas, y su reemplazo no alcanzó a entrar en los circuitos oficiales.
El Gobierno quiso despegarse de la imagen de su ex aliado, pero lo único que logró fue institucionalizarla: el Estado argentino imprimió, distribuyó y selló con fondos públicos la cara del hombre al que Milei ya no quiere ver.

 

El precio del desorden

En política real, los tiempos son poder. Y Milei perdió ambos.
Los libertarios se jactan de “reformar el Estado ineficiente”, pero no lograron presentar un simple reemplazo de candidato sin romper los plazos.
El resultado: una elección con cartelería desactualizada, logística comprometida y un costo adicional de siete millones de pesos que la Justicia se negó a convalidar.

La oposición aprovechó el desliz con precisión quirúrgica:
unos, para denunciar “improvisación libertaria”; otros, para reírse en silencio.
Nadie en la rosca duda de que Espert, ese eterno piantavotos liberal, se convirtió en la sombra que persigue al oficialismo hasta en los pasillos escolares.

Así, el Gobierno que llegó prometiendo “orden y eficiencia” se topó con su propia burocracia. La Justicia le recordó que el Estado no funciona a ritmo de cadena nacional ni de arrebato tuitero.
El 26 de octubre, en cada aula bonaerense, el votante encontrará la misma escena: la boleta libertaria y, sobre ella, la aficheta oficial con la sonrisa de Espert todavía pegada. La ironía es perfecta: el liberal que Milei quiso borrar del relato terminó colándose en la cartelería institucional del Estado. Un fantasma que no solo asusta en campaña, sino que ahora está empadronado.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Santilli estará en los afiches en lugar del “piantavotos” Espert

Política17/10/2025

La Cámara Nacional Electoral autorizó la reimpresión de los afiches informativos para que figure Diego Santilli en lugar del renunciado José Luis Espert. En la boleta única, sin embargo, el economista envuelto en el escándalo narco sigue siendo la cara visible de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.