Murió Ozzy Osbourne, e convirtió el grito en arte

Bajada: A los 76 años, el ex vocalista de Black Sabbath dejó el plano terrenal. Con su voz desgarrada, su oscuridad performática y una vida llevada al límite, fundó no solo un género, sino una actitud. Ozzy no fue solo el "príncipe de las tinieblas": fue una estrella con alma de obrero.

Actualidad22/07/2025
NOTA

Por Camila Roncal (Cultura, tendencias y glitter)

 

 

No hay metal sin Ozzy. No hay heavy sin Sabbath. Y no hay mito sin excesos, tragedia y redención. Este martes, a los 76 años, murió Ozzy Osbourne, una de las voces más reconocibles y rupturistas de la historia de la música. Su familia confirmó que el artista británico falleció rodeado de sus seres queridos. Y aunque su salud venía siendo frágil desde hace años, nadie estaba preparado para despedir al hombre que hizo del grito un arte.

Ozzy fue todo: chico obrero en Birmingham, linyera de bar, líder de la banda más oscura de los '70, solista de éxitos implacables, estrella de reality show, sobreviviente de sí mismo. Hijo de un montador y una obrera de fábrica, su niñez fue una combinación de pobreza, abuso y una escuela que abandonó a los 15. De allí salió el espíritu sombrío y resiliente que luego electrificó los escenarios del mundo.

Cuando en 1970 Black Sabbath publicó su primer disco, el rock cambió para siempre. Con "Paranoid" y "Iron Man" puso banda sonora a la ansiedad de una generación. La voz quebrada, inquietante y a la vez vulnerable de Ozzy funcionó como exorcismo colectivo. Era la voz del miedo y la bronca, pero también del deseo.

En los '80, su carrera solista confirmó que Ozzy era mucho más que una voz siniestra. Fue showman, figura pop, meme antes del meme, y padre de familia con una Sharon que fue tanto su manager como su faro. Le cantó al delirio, al amor, a la locura y al infierno. Se disfrazó de demonio, se comió un murciélago en vivo (literal) y convirtió sus propias sombras en materia de espectáculo. Pero su vulnerabilidad era real: tenía Parkinson, arrastraba secuelas de cirugías y adicciones, y siempre dijo que seguía vivo de milagro.

Su última aparición pública fue hace apenas unas semanas, en el evento de despedida "Back to the Beginning", donde reunió a los Sabbath originales y se despidó diciendo: "He estado encerrado durante seis años, no tienen idea de lo que significa esto para mí". Nadie imaginó que era literal.

Ozzy no fue un virtuoso ni un líder político. Pero fue un artista en el sentido más salvaje de la palabra: alguien que canaliza el espanto y el deseo de una época. Su cuerpo fue testigo de una guerra cultural: entre el orden y la locura, entre el deber y el desborde. Encarnó lo que muchas bandas pretendieron imitar: la tragedia con lentejuelas, el infierno con glitter.

Su legado no está solo en los discos, ni en el Ozzfest, ni en la cantidad de guitarras rotas. Está en esa sensación de que el mundo puede estar hecho mierda, pero igual podemos gritar. Y que hay belleza incluso en el caos.

Ozzy murió como quería: amado, temido, admirado y con una voz que seguirá gritando en la cabeza de quienes crecimos con el corazón electrificado. Hoy el metal llora. Pero también celebra a su rey.

 

Te puede interesar
NOTA 1

Alerta por arsénico en el agua de 12 provincias

Actualidad31/07/2025

Más de 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico por encima de lo recomendado. El Consejo Profesional de Química bonaerense declaró el estado de alerta y exige acciones urgentes para garantizar el acceso al agua segura.

nota

Celulosa Argentina, al borde del colapso

Actualidad31/07/2025

La mayor fabricante de papel del país paralizó sus dos principales plantas y acumula deudas por 130 millones de dólares. Caída de ventas, costos en alza y un modelo económico que asfixia a la industria de base.

NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad31/07/2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

00

Go! Y Skape: noche inolvidable en Auditorio Sur

Actualidad30/07/2025

Después de siete años, Skape y GO! vuelven a encender la noche con una fiesta inolvidable en el Auditorio Sur. El reencuentro más esperado por una generación que hizo historia bailando, cantando y compartiendo madrugadas con amigos. Esta vez, la nostalgia tiene fecha, hora y pista de baile.

NOTA 1

El INTI sigue adelante: ¿Le sirve el cierre al Presidente?

Actualidad30/07/2025

La Justicia frenó por seis meses el desguace del INTI, una institución clave para la industria nacional. La motosierra libertaria se topó con un organismo que no sólo no es un gasto, sino que garantiza competitividad, calidad y desarrollo tecnológico para las pymes de todo el país.

Lo más visto
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad31/07/2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

NOTA 1

Alerta por arsénico en el agua de 12 provincias

Actualidad31/07/2025

Más de 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico por encima de lo recomendado. El Consejo Profesional de Química bonaerense declaró el estado de alerta y exige acciones urgentes para garantizar el acceso al agua segura.

5ff7c50d94c14-screen-and-max-width480px_950_534!

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política02/08/2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.