Educación y comunidad en Lomas: la feria educativa que unió a escuelas, ciencia y territorio

Estudiantes, docentes y familias participaron en una nueva edición de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en el Parque Eva Perón. La gestión de Federico Otermín apuesta a una escuela comprometida con el entorno social.

Región22/07/2025
NOTA

En Lomas de Zamora, la educación no es un trámite: es una experiencia compartida. Lo que sucedió en el microestadio del Parque Eva Perón fue mucho más que una feria escolar: fue una radiografía de lo que se vive y se construye cada día en las aulas, con esfuerzo, creatividad y compromiso social. Cientos de estudiantes, docentes y familias participaron de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, una jornada impulsada por el Municipio que convirtió el conocimiento en acto colectivo.

La feria fue una verdadera fiesta del pensamiento joven. Proyectos de impacto ambiental, ideas surgidas de realidades barriales, experimentos científicos y producciones artísticas se desplegaron en stands que mostraron lo mejor de cada escuela. Cada trabajo fue una respuesta a una pregunta concreta: ¿cómo podemos transformar nuestra comunidad desde lo que aprendemos?

Una gestión que pone el cuerpo en el aula

La presencia de Sol Tischik, jefa de Gabinete del Municipio y candidata a primera concejal por Fuerza Patria, no fue un gesto de campaña: es parte de un modelo de gobierno que hace de la educación un eje central de gestión. “Cuando ves a los chicos y chicas explicar sus proyectos con entusiasmo, entendés que el futuro está en marcha”, dijeron desde el entorno de Tischik, quien acompañó la actividad desde temprano.

La feria no sólo fue un evento educativo, fue también una apuesta política. El gobierno de Federico Otermín viene marcando una línea clara: el conocimiento no se encierra en una carpeta ni se mide sólo con calificaciones. Se vive en comunidad, se vincula con el territorio y se proyecta al desarrollo.

 

Educación con identidad y sentido social

Desde iniciativas sobre reciclado hasta propuestas de inclusión digital, cada proyecto presentado fue el reflejo de un aula que piensa con su barrio en la cabeza. Hubo investigaciones científicas, ensayos tecnológicos, experiencias artísticas y maquetas que mostraban desde cómo mejorar la gestión de residuos hasta cómo generar empatía con poblaciones vulnerables.

Lo distintivo de esta feria es que no se trata de una muestra competitiva ni de un desfile de elite. Es una política pública que reconoce y promueve el protagonismo de los pibes y pibas que piensan, debaten, construyen ideas y soluciones desde sus propias realidades.

La Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Lomas de Zamora no fue un hecho aislado. Fue el reflejo de una política sostenida, que entiende que sin educación crítica y con raíces en lo local no hay desarrollo posible.

Porque si el conocimiento no sirve para mejorar la vida de quienes lo generan, ¿para qué sirve? En Lomas, la respuesta ya está en marcha, y se escribe con voz de pibes.

 

Te puede interesar
NOTA 1

La Feria del Libro Cristiano vuelve a Banfield

Región24/07/2025

Del 25 al 27 de julio, la 14° edición de la Feria del Libro Cristiano se instala en la Comunidad Cristiana de Zona Sur. Un espacio de encuentro, fe y lectura para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

NOta 3columnas

Esteban Echeverría: gestión territorial y comunidad

Región24/07/2025

En Monte Grande, Magui y Fernando Gray acompañaron los 37 años del Club Los Toritos, reafirmando el valor de la red social barrial. Además, ya están abiertas las inscripciones a los cursos gratuitos del municipio como política de cercanía y formación.

NOTA 2

Lanús: Villa Ilaza cambia con obra pública

Región24/07/2025

Julián Álvarez y su equipo anunciaron la segunda etapa de intervención urbana en Villa Ilaza, con trabajos de infraestructura clave que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos con recursos municipales.

NOTA 2

Kicillof asfaltó lo que otros llaman humo

Región23/07/2025

La repavimentación del Ramal Gutiérrez mejora la seguridad vial y potencia la conectividad entre el Conurbano y la región capital. La obra, que forma parte del Plan 2024–2027 de AUBASA, demuestra que la infraestructura no es relato: es desarrollo.

Lo más visto
nota

Luces, vacas mutiladas ¿El Chupacabras?

Cultura 23/07/2025

En Puelches, un pueblo de menos de 500 habitantes, aparecieron animales con cortes quirúrgicos, luces en el cielo y hasta un objeto suspendido en el aire. Vecinos hablan de OVNIs, pero el misterio sigue sin explicación.

nota 1

Puerto Rosales hace historia y consolida el rol de la PBA

Región23/07/2025

Con el ingreso del buque de mayor porte desde su fundación, el puerto público de Coronel Rosales se afirma como nodo estratégico de la energía nacional. El impulso de Kicillof y el trabajo local proyectan un nuevo mapa productivo para Buenos Aires.