El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

Actualidad18/07/2025
NOTA 2

En medio de un contexto marcado por el recorte de políticas sociales y la caída del consumo, el Gobierno Nacional decidió extender el programa Puente al Empleo hasta diciembre de 2026. La medida no es menor: significa sostener uno de los pocos mecanismos vigentes para transformar asistencia en trabajo formal, en un escenario donde el mercado laboral expulsa más que incluye.

El nuevo esquema, publicado en el Boletín Oficial mediante la Resolución Conjunta 1/2025 de los ministerios de Capital Humano y Economía, incorpora cambios clave: se suman nuevos programas sociales al régimen, se amplían las formas contractuales compatibles y se ajustan los mecanismos de adhesión y control. Lo más relevante: las empresas que contraten beneficiarios podrán reducir el 100% de las cargas patronales durante el primer año y pagar solo la diferencia entre el salario y la asignación social, que se toma como parte del sueldo.

En criollo: el Estado reconoce que no se puede salir de la pobreza sin empleo genuino, pero tampoco sin un Estado que acompañe esa transición. Puente al Empleo intenta justamente eso.

 

Más programas, más posibilidades

La extensión del programa viene acompañada de una actualización de los planes sociales compatibles, que ahora incluyen el nuevo “Volver al Trabajo”, heredero del Potenciar Trabajo; el Programa de Acompañamiento Social; el Fomentar Empleo y otros dispositivos orientados al desarrollo de capacidades laborales.

También se amplía el plazo de vigencia: lo que originalmente vencía en octubre de 2024, ahora se proyecta hasta fin de 2026. Esto permite planificar con mayor estabilidad la incorporación de trabajadores en distintos sectores, desde la construcción hasta el agro, pasando por pymes, cooperativas o industrias con alta rotación estacional.

Además, se redefine la forma de medir el incremento de plantilla para acceder a los beneficios. Dependiendo del año de inicio de actividad de cada empresa (2021 o 2024), se calculará el aumento real de personal. Para las firmas nuevas, se parte de cero, lo que incentiva también a emprendedores a registrar a sus primeros trabajadores con menores costos.

 

El empleo como horizonte común

Puente al Empleo no es una panacea, pero sí una herramienta. En un país atravesado por el trabajo informal, la desocupación encubierta y las dificultades para retener puestos registrados, cualquier política que alinee incentivos con inclusión merece al menos una oportunidad sin prejuicio.

Además, hay una cláusula de protección importante: si el vínculo laboral se corta antes del año, el trabajador no pierde sus derechos. Puede reinsertarse en el programa de origen o incluso, si trabajó entre 8 y 12 meses, solicitar el seguro de desempleo. Es decir, la salida al mundo del trabajo no implica caer al vacío si algo falla.

En tiempos donde el discurso de ajuste se lleva todo puesto, que un programa como Puente al Empleo siga en pie —mejorado, ampliado y con reglas claras— es un pequeño gesto de cordura institucional. Y si bien no alcanza para resolver los grandes problemas del empleo en la Argentina, es un paso más firme que muchos gritos sin plan.

Quizás, como su nombre indica, no sea el destino. Pero sí un puente. Y eso, cuando el río es hondo, también se agradece.

Te puede interesar
NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.